POLITICAS DE PASTORAL DE LA SALUD Y HUMANIZACIÓN
La acción de la Pastoral de la Salud y Social en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios consiste en el desempeño de una labor evangelizadora de acompañar a las personas que sufren, ofreciendo con la Palabra y el testimonio la buena nueva de salvación, tal y como lo hacía San Juan de Dios.
En este sentido, el trabajo pastoral en la vida de la Orden en América Latina y El Caribe se sustenta en una política estandarizada y homologada para que en cada centro sea favorecido el buen funcionamiento de la Pastoral de Salud y Social.
El alcance y aplicación de esta política aplica a todos los centros socio sanitarios y colaboradores donde la Orden Hospitalaria desarrolla su misión y como principales responsables de su aplicación están el Definitorio Provincial, el Director Provincial, los Directores de Zona, el Subdirector Provincial de Pastoral de la Salud y Social en la Provincia, los Directores Generales de centros y los Gestores de Pastoral de la Salud y Social.
PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA
- En las obras de la Orden, toda la estructura de gestión, estilo asistencial, política de recursos humanos, de formación y en definitiva toda la organización estarán orientadas hacia el fin y la misión última de la Orden de San Juan de Dios: la evangelización y la pastoral en sentido amplio.
- Nuestra forma de evangelizar se hace real y concreta a través de la hospitalidad vivida en cada una de nuestras obras.
- La PSS ha de brindar un servicio de atención espiritual y religiosa a pacientes, asistidos, familiares y colaboradores que se acercan a los centros de la OH en América Latina y el Caribe.
- Promover estrategias y acciones orientadas hacia la plenitud del ser humano, como respuesta a su misión de anunciar el evangelio a toda la humanidad, contribuyendo a la construcción y a la formación integral de pacientes, familiares, hermanos y colaboradores.
- Nuestros centros, sanitarios y sociales, son obra de la Iglesia y por tanto su misión es evangelizar desde el cuidado y atención integral a los enfermos y necesitados siguiendo el estilo de San Juan de Dios.
- Respetamos la libertad de conciencia de las personas a quienes asistimos y de nuestros colaboradores, pero exigimos que se acepte y se respete la identidad de nuestros centros hospitalarios.
- La PSS afirma el respeto por la libertad religiosa, acogiendo la postura no confesional de manera hospitalaria, y no obliga a nadie a actuar en contra de su conciencia.
- Toda acción de pastoral debe estar en el marco de la defensa de los derechos humanos.
- Toda acción de pastoral se enmarca en la doctrina social de la Iglesia.
- Toda acción de pastoral promueve la humanización.
- Toda acción de pastoral debe tomar en cuenta las políticas de inclusión de cada país.
- Toda acción de pastoral debe dejar una memoria documentada.
- Toda acción de pastoral debe general el espíritu de innovación, investigación y publicación.